miércoles, 11 de marzo de 2009

El ave unirá Oporto y Vigo




La Comisión Europea ofreció ayer invertir durante los próximos siete años 244 millones de euros en el AVE Vigo-Oporto, un eje ferroviario que considera prioritario para la conformación de la red transeuropea de vías de comunicación y que ha sido uno de los treinta proyectos elegidos por Bruselas para recibir financiación comunitaria, de entre las 221 propuestas que hicieron los veintisiete socios de la Unión.""El comisario de Transportes, el francés Jacques Barrot, explicó ayer en el Parlamento Europeo sus planes para invertir los 5.100 millones de euros con los que está dotado el capítulo de las redes transeuropeas, y confirmó que el AVE entre Galicia y Portugal será el segundo proyecto español que más dinero reciba, después de la alta velocidad entre Madrid y Lisboa (312 millones de euros) y por encima de las conexiones ferroviarias del País Vasco (118 millones), de la línea que unirá Francia y Cataluña (70 millones) y del AVE Madrid-Barcelona (22,8 millones de euros)."Una buena noticia, porque si dependieramos sólo del Gobierno de España...Ahora lo que habrá que intentar es que esta línea transeuropea no sea de segunda categoría. Es decir, que sea diseñada para velocidades entorno a los 300 km/h. Yo creo (y seguro que la Comisión Europea también) que invertir la subvención europea de 244 millones de euros en una vía de características técnicas pobres (150-200 km/h según las informaciones de los pólíticos de turno) es tirar el dinero.¿Quien va a coger un AVE Coruña-Oporto o Vigo -Oporto si se tarda lo mismo que en coche? YA NO DIGAMOS SI LA CONEXIÓN ES GALICIA-LISBOA.¿Es que en la Xunta de Galicia no hay nadie que piense un poco? (al Ministerio de Fomento no se lo vamos a pedir porque andan más pendientes de Cataluña y de Andalucía).Por cierto, ojo al dato (amigo García): próximos 7 años. Eso quiere decir que la conexión Galicia - Portugal no estará, AL MENOS, hasta el 2015.




No hay comentarios:

Publicar un comentario